A partir de Winnicott se produce un cambio de paradigma en el psicoanálisis. Dicho autor va a darle un lugar al tema de la creatividad dentro del psicoanálisis, ya no como una sublimación de las pulsiones sexuales derivadas a otros fines valorados social y culturalmente sino como un impulso creador. Plantea que resulta posible establecer el vínculo entre el vivir creador y el vivir mismo y se pueden estudiar las razones por las cuales existe la posibilidad de perder el primero y que desaparezca el sentimiento del individuo, de que la vida es real o significativa.
Su teoría, por lo tanto enuncia que vivir en forma creadora es un estado saludable, y que por el contrario el acatamiento es una base enfermiza para la vida.
La creatividad para Winnicott es un universal. Corresponde a la condición de estar vivo.
Por otra parte Winnicott menciona que la creatividad es uno de los denominadores comunes, que comparten todos los hombres y mujeres.
Por todo lo anterior el cambio de paradigma formulado por Winnicott no solamente concierne a la adaptación del sujeto a lo real sino que abre a la dimensión de la creatividad. Ya no pensamos en un aparato psíquico capaz de percibir la realidad o de reproducirla sino ahora podemos concebirlo como eminentemente creador. Es este aspecto que Green, André propone el principio de incertidumbre psicoanalítica. El proceso psicoanalítico, las producciones científicas, artísticas y además la vida cotidiana demuestran a las claras el enorme poder creador de los seres humanos.
La vida, la creatividad, el diálogo creador, el encuentro y el poetizar
-
Hoy quiero compartir algunos apuntes sobre la vida, la creatividad, el
diálogo creador, el encuentro y el poetizar, a partir de los libros que he
public...
Hace 2 días.